El árbol de cacao es originario de la cuenca del Amazonas y el Orinoco, encontrándose desde México por el norte de América, hasta Perú por el sur. En general en el mundo, hoy por hoy, existen plantaciones de cacao 15° al norte y 15° al sur de la línea del Ecuador, por lo tanto, también se produce en África y algunos países de Asia.
El origen del cacao en el mundo
Hay evidencias de la existencia del árbol del cacao desde hace unos 5.500 años en Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. Es por ello que Kré en la búsqueda de granos que tengan una historía sin manipulación genética y tengan un origen tan antiguo llegó a la marca de chocolates To’ak cuyos productos usan un cacao que se remonta a 5300 años de antiguedad, lo que lo hace una marca exclusiva y única en el mundo.
Se sabe que muchas culturas precolombinas lo utilizaban como alimento y lo cultivaban desde hace 2.500 años.
La llegada del cacao a Europa
Recién en 1524 el explorador español Hernán Cortés, envió el primer cargamento de cacao a España y fue durante el proceso de colonización de los Españoles a América. El ingrediente generó en la sociedad española una gran aceptación sobretodo como bebida.
Variedades de cacao en América
Existen muchas variedades del cacao, entre las comerciales y naturales, varían en el sabor, la amargura, la acidez y se pueden distinguir principalmente 4 variedades que son las más comerciales: Criollo, Nacional, Forastero, Trinitario pero hay muchas otras variedades silvestres o salvajes que se encuentran en los bosques húmedos de Sudamérica, principalmente en las zonas bajas y costeras.
Cacao Criollo: Es el más fino y exclusivo por su sabor y aroma.
Cacao Forastero: Es una variedad del Cacao Criollo, es el que más se produce hoy, tiene un sabor más amargo pero es un fruto más resistente
Cacao Trinitario: Es el resultado de la fertilización entre el Cacao Criollo y el Cacao Forastero
Cacao Nacional: Es una variedad muy rara que se encuentra en el Ecuador y algunas zonas de Perú, se consideraba extinto sin embargo se han encontrado variedades con linaje genético puro. Si bien existen muchas variedades de Cacao Nacional pero 100% puro genéticamente existen lo tiene Kré. Para revisar mayor información sobre la historia y orígenes del Cacao Nacional revisa el siguiente link
El cultivo del cacao
El cacao crece naturalmente en los bosques nativos, a la sombra, por lo tanto es un fruto que no requiere eliminar el bosque nativo para producirse. Ello es fundamental en términos de la conservación de los microclimas que favorecen la producción y que además promueven la conservación de la selva nativa natural de esta región del planeta, tan abatida y destruida por priorizar muchos otros cultivos que sí requieren la eliminación del bosque nativo para su producción. Tal es el caso del plátano o banana y de la piña o ananá.
La producción del fruto
Este particular fruto del bosque, comienza a entregar su delicioso producto entre los 2 y 4 años de vida, la producción aumenta desde ese período hasta los 8 a 10 años, la producción se estabiliza entre los 12 a 15 años y se mantiene produciendo de manera bastante pareja en términos de rendimiento, hasta los 35 años. De todas formas se han encontrado plantas de cacao de edades muy superiores, en el bosque nativo, que por su tamaño y diámetro del tronco, tienen mucho más que 35 años y siguen produciendo fruto, a estos árboles se les llama salvajes o naturales y son especies únicas, sin ninguna alteración biológica.
La producción de frutos, se da casi todo el año, los únicos meses del año que no produce frutos es desde junio a agosto, por lo tanto, es una planta muy noble en términos de rendimiento anual pues genera ingresos casi permanentes para el agricultor.
El cacao y la esclavitud infantil
La producción mundial de cacao, se concentra en África del oeste, alcanzando el 70%. Los países africanos productores de cacao, son: Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún.
La mayor parte del 70% de producción de cacao mundial, producida en África, está marcada por la dolorosa e inexplicable esclavitud infantil. Muchísimos niños entre 8 a 17 años, se van de sus aldeas originarias en busca de mejores expectativas de vida. A las aldeas de África central llegan noticias de que en las plantaciones de cacao podrán tener un buen trabajo y así podrán desarrollarse y salir de la pobreza de sus lugares de origen. Esta información es falsa y se dan cuenta de ello, una vez que luego de semanas o meses de viaje a pie desde sus hogares, se encuentran en las plantaciones ilegales de cacao. Les ofrecen trabajo y para iniciarse en el mundo del cacao les dicen que en un inicio sólo recibirán su alimentación diaria a cambio del pesado trabajo de lunes a lunes, de 10 horas al día. Son plantaciones en donde la ley no es capaz de entrar y la mafia es tan grande que dominan el territorio. Finalmente esta situación se mantiene en el tiempo y luego los niños quedan atrapados por ese trabajo a cambio de comida pues no hay mejores alternativas laborales para ellos. Así pasan años de sus vidas. Muchos de ellos se hacen adultos en ese triste escenario de vida. Ellos duermen en el bosque, entre las plantas tropicales, no tienen casas ni baños y visten harapos, la alimentación que es la retribución a su trabajo, es muy básica, de subsistencia.
Las grandes corporaciones de alimentación europea y norteamericanas, salvo las chocolaterías artesanales de comercio justo certificado, compran a muy bajos precios este cacao en forma de grandes bloques, para producir la mayoría de las golosinas que contienen chocolate en nuestro planeta. Los dueños de las fincas africanas ilegales productoras de cacao, los intermediarios, las empresas navieras de transporte y las grandes marcas globales productoras de golosinas, se han enriquecido por décadas a costa de la dolorosa esclavitud infantil en África.
En KRÉ somos conscientes de esto y nuestra impronta en este contexto, es dar a conocer y desenmascarar a estas grandes marcas mundiales que mantienen en la miseria a miles de almas de niños, jóvenes y adultos africanos. Nuestra propuesta es promover el comercio justo, utilizando cacao orgánico y no híbrido para producir barras de chocolate de la más alta calidad, directo a tu paladar y otorgándote una enorme cantidad de beneficios a tu organismo. El cacao es un súper alimento y además uno de las frutas más ricas de nuestro planeta.