Distribuidor Oficial en Chile
chocolate halloween

El Chocolate y Halloween, una Procedencia Tenebrosa

PROCEDENCIA DE HALLOWEEN

Se acerca una de las festividades más populares a nivel mundial, la celebración previa al Día de Todos los Santos que cada vez gana más popularidad, así es: Halloween.

Conocida por las decoraciones tenebrosas y los disfraces, esta festividad se destaca por sobre todo en la gran cantidad de caramelos y chocolates que consumen, en especial las niñas y niños, pero eso nos hace preguntarnos, ¿somos realmente conscientes de dónde vienen estos productos?

PROCEDENCIA DEL CHOCOLATE

Hablando del chocolate, no son buenas noticias. No es nada nuevo que esta industria es una de las más ricas del mundo, desde la época precolombina hasta la actualidad, el cacao siempre se ha considerado un fruto sagrado en nuestra sociedad, pero es desde la invasión española en América que hizo que esta fruta, originaria del continente americano, atravesara sus fronteras, expandiendo su consumo hasta lo que es el día de hoy: en todo el mundo. Se estima que esta industria gana más de 100.000 millones de dólares al año  (International Cocoa Organization) y va en alza cada segundo, pero ¿a qué costo?

Una industria que se a transformado en la forma moderna de esclavitud, sus irregularidades e injusticias son innegables, dos tercios del cacao mundial se concentra en plantaciones en el continente Africano (50% solamente en Costa de Marfil) utilizando la explotación infantil y esclavización como método de obtención de esta fruta. Más de 30.000 niñas y niños son traficados para trabajar en granjas de cacao, y la situación no ha cambiado; pues en 2001 se adoptó el Protocolo Harkin-Engel, acuerdo internacional destinado a poner fin al trabajo infantil en el sector del cacao, pero hasta el día de hoy que no se han cumplido los plazos (“DW: Explotación infantil en la industria del chocolate”). Y como si esto no fuera suficiente, el cultivo de cacao ha significado la gran pérdida de bosques nativos en los países de este continente, solamente en Costa de Marfil más de 85% de sus bosques han desaparecido desde 1990 (“Rotten: Chocolate Amargo” docuserie de Netflix).

Por otro lado, el cacao producido en América tiene un sistema completamente distinto. Como esta fruta proviene de latinoamérica su cultivo siempre ha existido desde las primeras civilizaciones, es más, el cacao americano es considerado cacao fino y único en su especie “Los países de la región latinoamericana representan más del 90% del cacao fino que se comercializa a nivel mundial” (Rey Loor, Programa Cacao y Café del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador). No solo este cacao se produce en buenas condiciones de trabajo, también es un cacao con un sabor distinto al mayormente comercializado, y con muy pocas alteraciones genéticas o incluso 100% genéticamente puros como el ocurre con el cacao Nacional utilizado por To’ak .

EL CHOCOLATE QUE ELEGIMOS ¿TIENE ESCLAVITUD INFANTIL?

Actualmente, nuestra sociedad sabe tan poco sobre cómo se hace la comida en general, pues la mayoría de personas que han comido chocolate ni siquiera saben cómo se ve una vaina de cacao, o de todo lo que ha pasado ese chocolate y las injusticias que hay detrás, porque una vez que sabes que pasa en el principio de la cadena de valor, ¿cómo se puede disfrutar un chocolate? Es por esto que es sumamente importante ser conscientes de dónde proviene el cacao (y todos nuestros alimentos) e intentar consumir los chocolates trazables, aquellos que puedan demostrar su procedencia.

Esta temática es muy importante en KRÉ, es por eso que todos nuestros productos son trazables, y solamente comercializamos productos que contengan cacao orgánico americano, pues queremos que nuestros clientes consuman el mejor cacao, sin ninguna pizca de maltrato detrás, con la mayor transparencia posible. Es imperante para nosotras y nosotros revertir y detener el libertinaje que esta industria posee, que deja a miles de personas, familias, generaciones y países afectados, y la única manera de poder hacerlo desde nuestra posición es siendo conscientes de todos los abusos e injusticias que se viven dentro, esparciendo la conciencia y educándonos todas y todos juntos.

Ahora, cuando estés comprando los chocolates para este Halloween ¡revisa las etiquetas! Si sale la procedencia del cacao, que no te engañen, el cacao se produce sólo en América, Asia y África, no en Francia ni en Suiza. Y recuerda que ese chocolate que luego le darás a una niña o niño para su disfrute, varios cientos de niñas y niños trabajaron detrás, es aquí cuando nos cuestionamos ¿vale la pena realmente seguir consumiendo estos productos?.

Suscribete a nuestras noticias

Sólo recibirás noticias de nuevos productos, ofertas, lanzamientos. No somos Spam

Abrir chat
1
💬 ¿En qué te ayudamos?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Dame unos minutos y te atiendo