AMOR Y CHOCOLATE la perfecta combinación
Nos acercamos a la fecha probablemente, más romántica de todas, San Valentín o el día de las y los enamorados, festividad que se remonta al siglo III d.c. en Roma. Claudio II, el emperador en ese entonces, había generado un descontento a causa de haber prohibido la celebración de matrimonios para los jóvenes. Sin embargo, un sacerdote llamado Valentín, estaba opuesto a todo esto y comenzó celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados, por lo que se le denominó el patrón de los enamorados. El emperador al enterarse, sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, por su rebelión y desobediencia, y es por esta razón que se conmemora todos los años el día de San Valentín.
Actualmente, el 14 de febrero es conocido como el día del amor, se celebra en casi todo el planeta, y es característico por los lindos regalos que se dan y reciben este día, pero no simplemente entre parejas, sino entre seres queridos también. Es la celebración del amor, el amor de cualquier tipo.
Y dentro de los obsequios no podemos negar las tendencias que hay este día y hay uno en particular que no podemos dejar fuera, el chocolate. Su popularidad no es mera casualidad.
Cuando regalamos un chocolate, regalamos más que eso. Este alimento tiene múltiples beneficios para nuestro cuerpo que hasta pueden afectar en tus comportamientos diarios
¿Cómo siente nuestro cuerpo el buen chocolate?
Los efectos del chocolate en el cuerpo humano se pueden percibir desde los primeros 5 segundos de haberlo consumido.
Está comprobado que gracias a los componentes químicos que tiene el cacao, liberamos neurotransmisores que al ingresar al cuerpo interactúan con el cerebro afectando así a las emociones y generando la sensación de bienestar.
El cacao es el alimento vegetal más rico en flavonoides por gramo, pero ¿qué significa esto? Los flavonoides son poderosos antioxidantes que asisten al sistema inmunológico, tienen características antiinflamatorias, antialérgicas, ralentizan el déficit cognitivo, mejoran los procesos de aprendizaje y memoria, y poseen un papel fundamental en la protección frente a enfermedades cardiovasculares y diversas patologías.
Los flavonoides que se encuentran en el cacao ayudan específicamente a proteger al organismo frente a los radicales libres, quienes influyen en el envejecimiento celular, es decir, revierte el curso degenerativo de las neuronas en el envejecimiento.
El organismo humano no puede producir estas sustancias químicas protectoras, por lo que deben ser adquiridas mediante la alimentación o en forma de suplementos, es por esto que
un trozo de chocolate al día con alto porcentaje de cacao siempre será positivo para nuestro cuerpo.
El cacao, también estimula la liberación de feniletilamina, lo que aumenta la concentración y la conciencia, y anandamida, un endocannabinoide conocido como la molécula de la felicidad, que ayuda a sentirnos bien.
Y por si esto no fuera suficiente, el chocolate tiene una fuente de triptófano, el cual es utilizado por el cuerpo para ayudar a producir la melatonina y la serotonina. Además, tiene una alta fuente de teobromina, la cual tiene un efecto diurético y relajante, puede provocar la dilatación de los vasos sanguíneos y la reducción de la presión arterial y funciona como antidepresivo suave.
El chocolate te puede enamorar más
Como mencionamos anteriormente, la hormona feniletilamina es estimulada por el cacao y es esta la hormona que genera la sensación de enamoramiento, pues su consumo inicia una producción natural que activa el sistema nervioso y eleva la sensación de afecto.
Los niveles de triptófano que contiene el cacao ayuda a que estemos más felices, pues ayuda a la producción de la hormona de la felicidad: la serotonina. Cuando estamos enamoradas o enamorados, nuestro cuerpo humano produce todas estas hormonas, ya que se experimenta una sensación de felicidad y plenitud en abundancia.
El chocolate también sirve hasta en nuestros momentos más íntimos. En un estudio realizado en 2006, por el Journal of Sexual Medicine, el chocolate es considerado afrodisíaco para el cuerpo humano.
Pero el chocolate no siempre entrega todo estos beneficios. Un factor que afecta directamente es el porcentaje de cacao que tenga este, pues un chocolate con bajo porcentaje, no te dejará gozar las maravillas que el cacao tiene por ofrecerte.
Es por esto que debemos escoger bien el chocolate, pues esto es esencial a la hora de consumirlo si va a ser beneficioso para la salud física y mental o va a ser un alimento que no esté bien recibido por el cuerpo.
No es un simple regalo
Desde las mazorcas en la selva, hasta tener una barra en tus manos, el chocolate no es un alimento simple de realizar, requiere de tiempo y dedicación. El cacao, desde la época precolombina ha sido considerado un fruto de mucho valor, llamado incluso el alimento de dioses. El simple hecho de recibir un chocolate causará una alegría en nuestro interior, y sin saberlo, una producción inmensa de hormonas que nos harán sentir verdaderamente enamoradas y enamorados.